

Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésta ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos,
¡y no saber adónde vamos,
ni de dónde venimos...!
Estructura:
Es un soneto. El soneto es un poema de cuatro estrofas: dos de cuatro versos y dos más de tres. El modernismo abre la posibilidad de hacer un pare de la métrica clásica. Rubén Darío, aunque mantiene los cuartetos, no respeta el conteo silábico, ni el número de versos de la última estrofa. Esto da la impresión de que no fuera un soneto, sino un poema compuesto de tres estrofas: dos de cuatro versos, y una de cinco.
Hagamos la prueba. Tomemos el siguiente verso: y el temor de haber sido y un futuro terror... Sin licencias métricas el verso tiene 17 sílabas (a los versos agudos se les suma una sílaba de más). Con licencias métricas el verso consta de 13 sílabas. Ya vemos que tal discordancia se entiende por las características del movimiento literario.
Significado:Habla de la muerte. Habla de la vida. Las contrapone. Es el grito del deseo de la muerte y el miedo a morir. El yo poético toma como dichosa la piedra por no sentir, pues no hay más martirio, más pesadumbre, que ser conscientes de la vida, del sentimiento de vivir. Podría tomarse como un poema existencialista, pero entendido dentro de las características del movimiento literario: El asco a la vida y una inmensa tristeza, acompañada de angustia y de melancolía.
Biblografía:
- http://monsalve-jhon.blogspot.com/2011/12/analisis-literario-del-poema-lo-fatal.html
- http://www.educayaprende.com/juego-educativo-mi-arbol-de-cualidades/
- http://perdurastone.com/web/web/detalles/piedra/30/PIED_4908FECA